Mostrando entradas con la etiqueta toros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta toros. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de noviembre de 2013

Una corrida de toros en las Cantigas de Santa María, S. XIII.

Las Cantigas de Santa María se recogen en un conjunto de cuatro códices realmente importantes para la música, la pintura, la literatura, y en general, para el arte.

Esta magna obra se llevó a cabo gracias al Rey Alfonso X “El Sabio”. Alfonso X tenía una devoción especial hacia la Virgen María, por ello decidió escribir distintos milagros de la Virgen en idioma galaico- portugués y musicalizarlos. Unas melodías eran ya existentes, y otras de nueva composición, incluso alguna de ellas parece que llegó a ser compuesta por él mismo. Para escribir estos milagros, se basó en escrituras marianas, como por ejemplo las escritas por el franciscano Fray Juan Gil de Zamora, con el que tenía una estrecha relación, pues era el ayo de su hijo, el posterior Sancho IV. En estos códices también hay pinturas, sobre todos referidas a instrumentos de la época, cítaras, violas, zanfoñas, flautas, platillos, trompetas rectas. Pero también hay escenas de distinto contenido, que podían ser perfectamente gustos del Rey y la Corte, como por ejemplo, una partida de ajedrez o una corrida de toros.

¿Por qué aparece una escena de una corrida de toros? Esta pintura se encuentra junto a la Cantiga número 144, que cuenta cómo en una corrida de toros celebrada en Plasencia un hombre se encontraba dentro de la plaza sin percatarse de que el toro iba tras él. Entonces, un amigo del hombre que estaba en peligro, invocó a la Virgen Santa María para que lo salvase. Justo en el momento en que el toro se acercaba al hombre para cornearlo, cayó al suelo el animal, y en ese momento se hizo manso. De hecho, en la última imagen de las seis que acompañan a esta cantiga, la gente está alrededor del toro acariciándolo.



A continuación se puede leer la traducción del texto de la cantiga 144.

“Y de esto un gran milagro hubo de mostrar Santa María, la Virgen sin par, en Plasencia, según he ido a contar a hombres buenos y de creer. // Y contaban este milagro así: que un hombre bueno allí moraba y que a esta Señora, como he aprendido, sabía querer mucho más que cosa alguna.// y a quienquiera que viniese a pedirle algo por Ella, luego sin falta, se lo daba, sin demorar ni mentir, porque no quería, por nada, faltarle. // Y ayunaba bien en sus vigilias y de sus horas no dejaba nada que no oyese, porque ponía todo su sentido en lo que pudiera complacerla. //

Por donde, un caballero de la villa se casó bien y mandó traer toros para sus bodas, y apartó uno de ellos, el más bravo, que mandó correr // en una plaza grande que hay allí delante de la casa del hombre buen del que os he hablado. Pero él no se pagaba de ir allí ni de verlo. // Pero este hombre tenía un compadre suyo, de nombre Mateo, que envió por él, como he sabido para cosas que quería decirle. // y él salió para ir allá y el toro se dejó ir, de rondón, para herirlo, muy felón, metiéndole los cuernos por las espaldas. // Y el clérigo, cuando esto vio, desde una ventana, pidió merced a Santa María, y no le falló, pues luego vino a valerle, // y de tal manera lo socorrió, que el toro luego cayó en tierra y extendió las cuatro patas, así como así. // Y yació de aquella manera hasta que el hombre estuvo en el portal de la casa de su compadre, a la que no llegó mal, y donde lo acogió él. // Y el toro se levantó que no llegó mal, y donde lo acogió él. // Y el toro se levantó entonces y nunca hizo luego daño a nadie, por el poder de la señora de Prez, que nunca deja que los suyos reciban daño”.



sábado, 28 de septiembre de 2013

La verdadera cara de los antitaurinos.

De sobra conocemos cuál es la verdadera cara de los antitaurinos. Personas "pacifistas" que no hacen más que meterse con los aficionados. En este caso es peor. Amenzan a menores. Aunque esto no es nuevo, ya amenazaron a Antonio Barrera con sus hijas. En fin... seres despreciables.


Artículo de Roberto Bécares en El Mundo:

Alejandra tiene cuatro años y desde el pasado 14 de septiembre le ha preguntado varias veces a su madre, Susana: «mamá, ¿por qué nos atacó el hombre de negro?». Las imágenes de la agresión vuelven como una pesadilla a Susana, que aquel día, tras cerrar la tienda Toro Coe Coe, en la céntrica calle Esparteros, donde tienen una recreación de los encierros taurinos, con tres toros naturalizados a tamaño real que hacen las delicias de los turistas que se hacen fotos junto a ellos, sufrió un ataque en el metro de Ópera. 
Un desconocido les persiguió y les roció con gas pimienta a ella y a su dos hijas. Lucía, de 13 años, asmática, se llevó la peor parte. Ambas fueron atendidas por el Samur por problemas de respiración y de un ataque de ansiedad. Susana se encargaba aquel día de la tienda, donde ayudaba a su familia, entre ella su cuñada, Verónica Chamizo, responsable del negocio, que ha visto cómo de un día para otro, la tienda «donde nos hemos dejado mucho, el que es nuestro proyecto de vida» se volvía la diana de antitaurinos violentos. 
Todo empezó hace un mes, cuando aparecieron pintadas en el escaparate de la tienda y otro día el cartel publicitario del local, que está en la acera, aparecía rajado. «Alguno que otro pasaba y nos gritaba asesinos», recuerda Verónica. Un día desconocidos incendiaron el contenedor de basura al lado del local, dañando otro establecimiento cercano –se rompió el cristal del escaparate– y ennegreciendo la fachada. 
Pero las amenazas fueron a más. El pasado 24 de agosto, se enteró de que un hombre, Sergio G.T., creó un evento en la red social Facebook para realizar un escrache (acción de acoso e intimidación) en la puerta de la tienda. «Invitaron a 5.124 personas, de las que confirmaron su asistencia 130 a una semana del evento». 
Verónica leyó «asustada» y «atemorizada» los comentarios que habían puesto algunos internautas, entre ellos Sergio G. T, que llamaban al boicot. «Esperemos que se arruine o sufra un accidente», «hay que ir a partirles las piernas» o «si sale ardiendo igual tenemos suerte» se podía leer. 
«No daba crédito, la verdad, es incongruente que gente que se considera pacifista y que se supone que defiende a los animales luego te ponga una pistola en la sien», razona Verónica, que puso una denuncia en la comisaría de la Policía Nacional, que abortó el escrache y citó a declarar al promotor de la acción. «La verdad es que les estoy muy agradecida». 
Y cuando parecía que la situación se había normalizado, llegó el ataque a su cuñada y sus sobrinas el pasado día 14. «Ella está con calmantes después de todo lo que ha pasado, se sintió totalmente vulnerable por no poder proteger a sus hijas; de hecho no ha podido volver a venir», señala la empresaria. 
Verónica no entiende la animadversión que sienten estas personas hacia su negocio: «Hablan en los comentarios de parafernalia criminal que adorna la tienda, pero ¿el qué, las zapatillas de esparto?». Aparte de la muy lograda recreación de un tramo del encierro de la calle Estafeta de Pamplona, incluso con adoquiones reales para simular el asfalto, en el establecimiento se pueden comprar los tradicionales pañuelos de fiestas, cabezas de toro, bolsos hechos a mano de Asturias, forjas de Toledo, cuadros de artistas madrileños... 
Durante las últimas semanas, toda su familia, que se reparte a la hora de acudir al negocio, ha vivido «atemorizada, con miedo». «Siempre que vengo por las mañanas vengo pensando que igual nos han roto el escaparate y temiendo por nuestra integridad física», se sincera la empresaria. «Me he sentido como en las películas donde los judíos son perseguidos en la II Guerra Mundial, que se sentían impotentes cuando atacaban sus negocios, ha sido una sensación parecida». 
Pero ni Verónica ni su familia parece que vayan a dar su brazo a torcer ante las amenazas. Si, como casi todos los negocios de la zona, están sobreviviendo con esfuerzo las sacudidas más violentas de la crisis, las amenazas tampoco podrán con ellos. «A mí me han educado en el respeto. Yo no siento el odio que sienten ellos, es una lástima que alguien actúe de esta manera, debe ser una persona con muy poco amor a su alrededor», afirma la empresaria, que seguirá en Esparteros 5, «sin más armas que mi ilusión por mi trabajo y mi respeto al prójimo».

lunes, 26 de agosto de 2013

Urdiales, Victorino y Bilbao... otra vez.

Impresionante de nuevo Urdiales con los toros de Victorino Martín. Puede haber, hoy en día, varios toreros que conozcan bien esta ganadería, pero que la toreen con el gusto que tiene el de Arnedo... nadie. Diego Urdiales estuvo cumbre con el primero, muy asentado, artista, con la mandíbula en el pecho, girando la cadera, con las zapatillas firmes en el albero. Con el segundo toro, el más complicado de la corrida, estuvo también muy bien el torero. Le hizo una buena lidia y consiguió sacarle un par de tandas con la izquierda de mucho peso. La única pega, la espada.

Ferrera estuvo bien, pero faltó algo. Me gustó más con su primero, que fue más difícil. En el segundo, que no lo fue tanto, no transmitió más que en un par de tandas. En el final de la faena se atropelló varias veces y ésta se vino abajo. En cuanto a El Cid, no me ha gustado, salvo en el último toro, al que le ha dado unos naturales ligados muy buenos. Con el primero estuvo muy inseguro el sevillano.

En cuanto a Victorino, otra gran tarde de toros. Rara es la tarde, que también las hay, en la que no eche una corrida más que interesante.

La conexión Urdiales, Victorino y Bilbao, sigue viva. Ahora sólo falta que el año que viene lo pongan dos tardes.


jueves, 22 de agosto de 2013

¿Nos hemos olvidado ya del Festival por las víctimas del accidente ferroviario de Santiago?

Me parece que sí. Al igual que el que se pretendía hacer en Las Ventas para homenajear a El Chano.

El otro día, volviendo de mis vacaciones en Galicia, pasé por la trágica curva donde descarriló el tren... y todo lo que ya sabemos. Eso me llevó a pensar muchas cosas.

No dudo de que el mundo del toro sea solidario, pero es cierto que a algunos se les llena la boca enseguida diciendo que hay que hacer un festival, que hay que homenajear y ayudar en lo posible a las víctimas... y sí, así han quedado muy bien. Pero las faenas hay que rematarlas. ¿Dónde están esos toreros que se ofrecían para torear y que no han vuelto a mencionar nada? ¿Dónde está la empresa Eventauro, gestora de la plaza de toros de La Coruña, donde decían que se tenía que hacer el festival? Dudo mucho de ellos. Muy claro tienen que tener que algo de dinero se quedan o ellos no montan nada de nada. Pero sobre todo... ¿dónde estamos los aficionados? Nosotros somos los que de verdad podemos "presionar" para que el festival se lleve a cabo.

Por favor, profesionales del toreo, antes de soltar oro por la boquita, hay que tenerlo en el alma. ¡A por el festival como se había dicho!



jueves, 20 de junio de 2013

Esto es una vergüenza.

Esto es una vergüenza. Más y más ferias de saldo, metiendo siempre a los mismos toreros, esas "figuras" a las que ya estamos cansados de ver. Por ningún lado están Nazaré, Escribano, Aguilar, Juan del Álamo, Joselito Adame... Mismas ganaderías. ¿Van a estar Ponce, Juli y Manzanares toreando hasta los 60 para que la gente vaya a las plazas?

La falta de respeto de los profesionales hacia la afición es cada vez mayor, cuando los que mantienen esto, somos nosotros, no ellos. Nosotros vamos a los toros pagando nuestra entrada e intentando fomentar la Fiesta. Los empresarios se meten gratis hasta en las portátiles de los pueblos y van diciendo que a esto le quedan 10 años.

Sirva de ejemplo la empresa Circuitos Taurinos. El Sr. Zúñiga dice en el programa "La Divisa": "Si pongo a Joselito Adame en Gijón la gente piensa que es el delantero centro de la Cultural Leonesa". ¡Qué falta de respeto al torero, a la Cultural Leonesa y a la afición!

Después de esto una aficionada le dice que vaya metedura de pata y que a ver si se cree que los aficionados de Gijón no conocen toreros. Y él contesta: "Perdone la expresión, pero me refería a la masa que es la que llena la plaza. Los buenos aficionados no". Dejando así claro que lo que a la empresa le importa es la gente que llena la plaza, y no intentar aficionar a los que sólo van por ir a los toros.

Zamora. Este sí que me duele. Mi ciudad, mi feria. Yo, como todos los aficionados, nos hemos sentido engañados y traicionados. Al final todos ganan, todos. 3 contra 1 era imposible. Pero claro, a ellos sólo les importa que la gente no aficionada llene la plaza. Y luego me dicen a mí qué es lo que tengo que hacer...

Me da vergüenza. Se me está quitando la afición. Algunos no me creen, pero es verdad. Si me dejan de ver por los tendidos, sepan que no es porque no me gusten los toros, si no porque no soporto la clase dictatorial, elitista e irresponsable que maneja el mundo del toro. Y eso sería, sin duda, una batalla perdida para la tauromaquia.

Al final veo, que para seguir con ilusión, me tocará pensar que hay otra tauromaquia más allá de las fronteras de nuestro planeta Tierra.






viernes, 14 de junio de 2013

Carta al Ayuntamiento de Utrera.



Estimados políticos de Utrera,

En vista a la decisión que han tomado en su localidad de prohibir la entrada a los menores de 7 años de edad a los toros, quiero presentarme como persona.

Me llamo Vicente, tengo 23 años. Desde que nací he ido a los toros. Tengo mis defectos. Muchísimos defectos. A veces, por supuesto, me comporto mal. Pero cuando lo hago me arrepiento porque no es mi intención. Me considero una persona educada, amable, respetuosa. Soy estudiante de musicología. Tengo buenos amigos, novia, una familia. En fin, tengo una vida normal y la intento llevar de la mejor manera posible. Y siempre, siempre, con educación. Educación que, por cierto, recibí en las plazas de toros. Con cuatro años me compraron un traje de torero. Toreaba en mi casa, en los parques, incluso en la plaza de toros de mi ciudad, Zamora. Todo un privilegio para mí. Y no he cambiado. Sigo toreando con mis amigos.

Hay chicos y chicas de mi edad que ni estudian, ni trabajan, ni tienen respeto a su familia y a la gente mayor, que son desagradecidos. Si se dan cuenta, la mayoría de esta clase de personas no van a los toros.

Yo no digo que todos los aficionados a la tauromaquia sean personas educadas, pero los datos están ahí ¿Qué tipo de personas quieren ustedes que saquen adelante este país en los próximos años? ¿Personas sin educación, sin ganas de trabajar ni estudiar, y que sólo se entretienen viendo fútbol en una televisión o pintando las paredes del edificio donde vivo? ¿O personas, que independientemente de si estudian o no, tienen buena educación, respetan a sus mayores y se reúnen juntos para ver una corrida de toros?


Aquí pueden ver unas fotos mías de cuando tenía 4 años. Miren mi cara de felicidad. Y no digo más, porque tres imágenes valen más que toda esta parrafada.





sábado, 15 de diciembre de 2012

Las ganaderías para Bilbao.

Según informan la Plaza de Toros de Bilbao y la Casa Chopera, La Comisión Taurina de la Junta Administrativa de la plaza de toros de Vista Alegre junto con la citada empresa taurina ha realizado su primer viaje al campo de la temporada para elegir el elenco ganadero de las próximas Corridas Generales de 2013.

Han visitado 12 ganaderías, en las que han reseñado casi 130 toros, de las que saldrán las 8 que vayan finalmente a la feria.

ZONA SALAMANCA
GARCIGRANDE y DOMINGO HERNANDEZ
De Alaraz (Salamanca) Encaste: Domecq

EL PILAR
De Tamames (Salamanca) Encaste: Domecq

ADELAIDA RODRIGUEZ
De El Cabaco (Salamanca) Encaste: Lisardo-Atanasio

ZONA EXTREMADURA
VICTORINO MARTIN
De Portezuelo (Cáceres) Encaste: Albaserrada

EL TAJO y LA REINA
De Trujillo (Cáceres) Encaste: Domecq-Nuñez

JANDILLA
De Mérida (Badajoz) Encaste: Domecq

ZONA MEDIODIA
CELESTINO CUADRI
De Trigueros (Huelva) Encaste: Santa Coloma

FUENTE YMBRO
De San José del Valle (Cádiz) Encaste: Domecq

TORREALTA
De Medina Sidonia (Cádiz) Encaste: Domecq

TORRESTRELLA
De Medina Sidonia (Cádiz) Encaste: Domecq-Núñez

LA QUINTA
De Palma del Rio (Córdoba) Encaste: Santa Coloma

ZONA CENTRO
ALCURRUCEN
De Urda (Toledo) Encaste: Núñez




Como se puede ver, predomina el encaste Domecq. De las 12 ganaderías visitadas, 4 son de encaste Domecq, 1 de Núñez, 2 de Domecq- Núñez, 2 de Santa Coloma, 1 de Lisardo- Atanasio y 1 de Albaserrada.

Viendo en la página web de la Casa Chopera fotos de algunos de los toros, y por ganaderías que a mi juicio se merecen más que otras estar en Bilbao, las ganaderías que más me gustan de las propuestas para la feria son:


El Pilar (Domecq).
Fuente Ymbro (Domecq).
Alcurrucén (Núñez).
El Tajo y la Reina (Domecq- Núñez).
Torrestrella (Domecq- Núñez).
La Quinta (Santa Coloma).
Adelaida Rodríguez (Lisardo- Atanasio).
Victorino Martín (Albaserrada).










lunes, 10 de diciembre de 2012

Ángel Peralta y Lea Vicens. Maestro y discípula.

EL pasado sábado día 8 de diciembre, la peña "La Verónica" de Toro organizó en el hotel María de Molina un interesantísimo coloquio, moderado por Beatriz (periodista de Cadena Ser), que tenía por protagonistas al Maestro del Arte del Rejoneo Don Ángel Peralta y a la joven Lea Vicens.

En el coloquio, don Ángel Peralta habló de la evolución del rejoneo desde sus primeros años hasta hoy, pasando por él y los conocidos como "cuatro jinetes del apoteosis", Manuel Vidrié hasta llegar a las dos figuras del momento, Pablo Hermoso de Mendoza y Diego Ventura. Nos recitó varias poesías suyas, comentó cómo fueron sus inicios, sus años en la cumbre del toreo a caballo, sus innovaciones en este arte, y anécdotas tanto taurinas como personales. También habló de los proyectos próximos de Lea Vicens, rejoneadora nacida en Nimes que después de terminar la carrera de Biología, decidió abandonar su país y venirse a España porque su sueño era ser torera a caballo. Los hermanos Peralta la contrataron para trabajar en su finca, y ello, les pidió que a cambio la tendrían que dejar y enseñar a ser rejoneadora. Hoy en día, se habla de ella como la mejor mujer rejoneadora, y si su trayectoria sigue por este camino está llamada a ser una figura del rejoneo en unos años.

Foto: Ivan Pacho.